El iPod en cualquiera de sus versiones está en el bolsillo de más de 70 millones de personas. Sintetiza, como ningún otro, el concepto del reproductor portátil de audio digital; si la marca Walkman fue la referente para los casetes, el iPod lo es para el MP3. No es el único ni el más completo, pero es la vara con la que se miden todos los demás.
Esta popularidad fue aprovechada por varias compañías, que desde la llegada al mercado del primer modelo, en octubre de 2001, comenzaron a diseñar accesorios que complementaran sus funciones.
Los dos más populares son los que tienen que ver con la radiofonía, y que ofrecen, alternativamente, un sintonizador o un transmisor FM.
El primero permite escuchar la radio con el iPod, algo que no es posible con el equipo tal como sale de fábrica.
La otra opción (que no es compatible) es la de agregar un transmisor FM al iPod, de manera de disfrutar la música que almacena en cualquier radio cercana. Basta buscar una sintonía libre en el dial, indicar al iPod que transmita en esa frecuencia y listo.
Existe también la posibilidad de usar un cable de audio con conectores macho en ambas puntas: un enchufe miniplug irá al conector de los auriculares del iPod y el otro a la entrada de línea (Line In) del equipo de audio.
Algunos modelos del transmisor FM incluyen, además, un cargador para conectar el iPod a la fuente de 12 voltios del auto (el encendedor) y mantener viva la batería del reproductor de audio mientras transforma el auto en un boliche.
Música con energía
La vida de la batería, claro, es crucial en los iPod, porque al no ser reemplazable por el usuario no puede llevarse una de repuesto en un viaje.
Aunque sí es posible adquirir una batería complementaria para recargar la original en viaje (se parece a una mochila para el iPod) son difíciles de conseguir, y sólo sirven para retrasar lo inevitable: que se descargue.
Los iPod se cargan por el puerto USB de la PC, pero, ¿y si no llevamos la computadora con nosotros?
Además del cargador para el auto, hay otro modelo que se enchufa a la pared. Es muy sencillo: es un transformador que de un lado tiene un enchufe estándar, y del otro un conector USB. Sirve, además, para cualquier otro dispositivo que se cargue de esta forma (como un reproductor de audio y video de otra marca, o un teléfono celular).
Pero la transmisión FM no es la única alternativa para agregar funciones al iPod: también hay micrófonos para transformar el reproductor en un grabador de audio. Belkin ofrece incluso una consola de grabación de 4 canales, que llegará al país el mes próximo.
También es posible usar el equipo con auriculares con mando a distancia (los controles están en el cable) o inalámbricos: usan la tecnología Bluetooth para permitir llevar el iPod en el fondo de la mochila y no tener que luchar con los cables. También hay punteros láser y conectores para hacer copias de seguridad de otros dispositivos (una cámara digital, por ejemplo).
Ya en casa o en la oficina es posible conectar el iPod a un set de parlantes, que en general ofrece, además, un control remoto. Incluso hay un modelo que hace las veces de radio reloj, para que el día comience con nuestra música favorita.
La vestimenta
Pero cuando lo trasladamos, nuestro preciado iPod puede golpearse o rayarse, así que varios fabricantes han diseñado fundas para los diversos modelos. Los hay más o menos funcionales y divertidos, rígidos, de neoprene o herméticos.
La clave para su elección debería estar basada en dos aspectos: el estético (que no afee el equipo) y el funcional (que lo proteja sin impedir su uso).
Los accesorios, en general, no sirven para cualquier iPod: en el manual indican la compatibilidad según el modelo y generación del equipo.
Se considera que el iPod original es la primera generación (1G), y que según se fueron agregando funciones (la rueda se transformó en una superficie sensible, se agregó una pantalla color, se abandonó la conexión FireWire por el USB, se incluyó la posibilidad de ver fotos o videos, se pasó de los 5 gigabytes originales a los actuales 80 GB máximos) se sucedieron las generaciones hasta la actual, que es la quinta (5G).
Lo mismo sucedió con los Shuffle, los Nano y los Micro, que van todos por la segunda generación (2G). A propósito, del Shuffle 2G salieron a la venta nuevas versiones en más colores.
En http://es.wikipedia.org/wiki/iPod hay una guía para identificar las diferentes ediciones del reproductor de audio de la compañía fundada por Steve Jobs y poder elegir el accesorio adecuado.
Ricardo Sametband
LANACION.COM Tecnología [www.lanacion.com.ar/tecnologia]
No hay comentarios:
Publicar un comentario